Los seleccionados para los Jornales Solidarios realizarán tareas de mayo del 2024 a agosto del 2024, de todos los departamentos del país.
Este lunes 8 de abril comienzan las inscripciones:
Está dirigido a personas entre 18 y 65 años, con cédula de identidad uruguaya, que no reciban ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal. Las personas que reciben beneficios del Mides, como la tarjeta Uruguay Social, podrán participar.
Un monto máximo mensual nominal equivalente a $13.000 pesos uruguayos por 12 jornales trabajados, siempre que la persona haya cumplido con las obligaciones que asumió al ingresar al Programa.
Hay dos etapas: la número 1, consiste en un período de trabajo de mayo 2024 a agosto 2024. La Etapa 2, de setiembre 2024 a diciembre 2024.
Las personas que se registraron en las Fases anteriores del Programa, haya o no sido beneficiario pueden participar de las fases siguientes y deben registrarse nuevamente.
La prestación que reciban las personas seleccionadas no poseerá naturaleza salarial ni retributiva, y será personal e intransferible. Quienes participen del Programa no integrarán las nóminas de personal del gobierno departamental, ni estarán comprendidos en sus regímenes de remuneraciones y beneficios.
¿Cómo será la selección de postulantes?
El mecanismo de selección de las personas beneficiarias será a través de un sorteo que realizará cada gobierno departamental. Las personas deben inscribirse entre el lunes 8 y el jueves 11 de abril.
En este marco, se creará un registro nacional de postulantes con los datos ingresados en el formulario (edad, género, lugar de residencia y nivel educativo alcanzado) a fin de orientar futuras acciones de capacitación y reconversión laboral.
¿Cómo figurará en BPS y ASSE y qué implicancia tiene para el goce de otras prestaciones?
El período en el que los beneficiarios y las beneficiarias participen del Programa será computado por el Banco de Previsión Social (BPS) como de actividad a los efectos jubilatorios y pensionarios, bajo la afiliación «Industria y Comercio». Esto habilitará únicamente la percepción de los subsidios por maternidad, por enfermedad común y accidente de trabajo.
También tendrán derecho a la asistencia médica gratuita a través de los servicios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en todo el país.
Cabe aclarar que, a partir del tercer mes de participación en el Programa, los beneficiarios del mismo puedan realizar excepcionalmente una actividad laboral complementaria, en el sector privado, por un máximo de 8 (ocho) jornales mensuales.
La participación en el programa finalizará ya sea por vencimiento de plazo, por incumplimiento de las tareas asignadas, o por voluntad de la persona beneficiaria sin expresión de causa alguna.
Vías de contacto para consultas en todos los departamentos:
Artigas – 1884 int 1101
Canelones – 1828
Cerro Largo – 099 243 454
Colonia – 4522 7000 Internos 149 y 160
Durazno – 43623891 int 116 y 175
Flores – 091 693 323
Florida – 098 823 225
Lavalleja – 098051711
Maldonado – Línea WhatsApp +598 091 831 761
Montevideo – 1950 int 9950 y 9970
Paysandú – 47230010 int 3191
Río Negro – 1935 y 098011666 (WhatsApp también)
Rivera – 462 31900
Rocha – 1955 int 239 y 240
Salto – 473 29898 Interno 203
San José – 43429000
Soriano – 4533 0873
Tacuarembó – 4632 46 71 al 76
Treinta y Tres – 44533333 y 091000033
Más historias
Siniestro de tránsito fatal en Ruta 8: murió una mujer de 46 años tras salir despedida de su auto
Realizaron el lanzamiento de las activides de Navidad en el departamento de San José
Subas de $5 y $6 aplican a valores de peajes en rutas nacionales