Radio Mania Portal

Desde San José Para el Mundo

ANCAP explicó que no se difiere el aumento en los precios del combustible

Compartir esta noticia

El vicepresidente de ANCAP citó el decreto 201 que establece que se fijen las correcciones en los precios cada primero de mes.

La Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay (UNVENU) exhortó a las autoridades que se postergue el aumento de combustibles por unos días para recomponer el stock y a ANCAP a que tome las medidas necesarias para reestablecer el suministro de forma urgente.

Desde UNVENU denunciaron que el sábado no se logró satisfacer la demanda de las estaciones, mientras que el domingo las plantas de distribución están cerradas y este lunes tampoco se realizará esta tarea, a la vez que el martes no se suministrará combustible a las estaciones debido a un paro de sus funcionarios.

Ante este pedido, el vicepresidente de ANCAP, Diego Durand, indicó que «el decreto 201 del 21 marca que cada primero de mes se debe fijar si existiera una corrección en los precios».

«Esta situación que se da para el martes es producto de una Asamblea Representativa del sindicato, nosotros tomamos con mucha mesura, tenemos que manejarnos en equilibrio, el sindicato tiene el derecho a hacer su asamblea, el gremio de estacioneros y vendedores de nafta tiene el derecho a hacer sus reclamos, la realidad es que el fin de semana el despacho fue normal, el lunes el despacho es normal e incluso el sábado nos quedó capacidad inutilizada (…) yo entiendo los derechos, los equilibrios, nosotros tenemos que administrar lo mejor para la función de esta empresa y evidentemente que existan inconvenientes no nos causa agrado», agregó.

Por su parte, el presidente de UNVENU, Daniel Añón, habló con Telenoche sobre los dichos de Durand y remarcó que «el decreto dice que ANCAP debe tomar el Precio de Paridad de Importación y creo que no pasó ni una vez que se haya tomado el Precio de Paridad de Importación; de la misma manera que fue violado ese decreto con el tema de los precios podría ser violado entre comillas y extender dos días más la fecha para poder cambiar el precio».

«¿Por qué decimos que tenemos la necesidad de que esto se estire? Porque esto se comentó desde el viernes que iba a subir (…) al ser un aumento bastante importante ya se empezó a vender muchísimo más combustible. ANCAP los sábados a veces trabaja y a veces no, el anterior fin de mes también pasó, el sábado que era 30 no abrieron y nos quedamos muchos sin combustibles, este sábado sí trabajaron pero no da para surtir todo lo demás que se vendió el viernes, sábado y domingo», agregó.

«Lamentablemente hoy hay recortes en las entregas de las distribuidoras y si no se estira este plazo para la suba de combustibles va a haber una cantidad de estaciones que van a perder capital», remarcó Añón.

«Hoy o el primero, si es que no se corre la fecha, pasamos a ganar menos de vuelta porque las tarjetas nos van a volver a cobrar el arancel sobre el precio nuevo que viene, si es un 10% los bancos se van a llevar un 10% más de nuestro bolsillo», añadió.

Por otra parte, el jerarca advirtió que las últimas subas en el precio van a hacer que se resientan los ingresos de las estaciones de servicio.

Fuente/ Telenoche