Con los haberes de febrero, que se cobran en marzo, se pagará la diferencia y la retroactividad respecto al provisorio 8,39% otorgado en el enero. Pasividades mínimas deberán descontar el 3% adelantado en julio.
El aumento definitivo de las jubilaciones y las pensiones para 2024 quedó establecido en 8,68%, tras conocerse este miércoles el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN) acumulado en 2023, de acuerdo a los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En enero, las pasividades tuvieron un aumento provisorio de 8,39% que se cobrará los primeros días de febrero. Con los haberes de febrero, que se cobran en marzo, se pagará la diferencia y la retroactividad.
En el caso de las jubilaciones y pensiones mínimas, que ya habían tenido un adelanto del 3% en julio, el ajuste final será la diferencia entre 8,68% y ese 3% ya adelantado, por lo que el ajuste efectivo a cobrar será de 5,68%.
El artículo 67 de la Constitución establece que «los ajustes de las asignaciones de jubilación y pensión no podrán ser inferiores a la variación del Índice Medio de Salarios, y se efectuarán en las mismas oportunidades en que se establezcan ajustes o aumentos en las remuneraciones de los funcionarios de la Administración Central».
Más historias
Siniestro de tránsito fatal en Ruta 8: murió una mujer de 46 años tras salir despedida de su auto
Realizaron el lanzamiento de las activides de Navidad en el departamento de San José
Subas de $5 y $6 aplican a valores de peajes en rutas nacionales