El Poder Ejecutivo resolverá en las próximas horas las tarifas que regirán a partir del jueves 1° de junio

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), aprobó el informe de Precio Paridad de Importación (PPI), que corresponde al período entre el 26 de Abril y el 25 de Mayo.
Los valores de referencia que son los del Golfo de México en EEUU marcaron bajas en el precio de la gasolina, y también en el precio del gasoil, como adelantó El Observador la semana pasada.
El informe oficial dice que el PPI ex planta de la refinería de La Teja para la nafta Súper 95 –incluyendo impuestos y la mezcla con bioetanol– se redujo 3,9%.
Para el caso del gasoil común, el precio ex planta que arroja el PPI de la Ursea –incluyendo impuestos– cayó 9,3% respecto al mes anterior.
La magnitud de la baja que marcan estos valores de Ursea no es proyectable de manera lineal a los precios de surtidor, pero sí marcan cuál fue la tendencia durante el último mes móvil.
El informe de Ursea es uno de los insumos que utilizará el Poder Ejecutivo para definir los precios de los combustibles que regirán en junio. La decisión oficial se conocerá en las próximas horas.
El precio de la nafta en el mercado local está congelado hace cuatro meses tras una baja que tuvo en enero, y el valor del gasoil se mantiene sin cambios desde abril, tras dos bajas en lo que va del año.
Con los valores vigentes a mayo, los ingresos de Ancap tenían un desfasaje respecto al último PPI, que era de $ 4,15 por cada litro de nafta Súper 95. En tanto, los ingresos por cada litro de gasoil estaban $ 4,32 por encima del PPI.
Fuente/El Observador
Más historias
Mature Dating Software Choices For Cougar Enthusiasts In 2022
Explore the various kinds of us dating sites
Get started with the right match for you personally in sydney’s indian community