En tanto, el 19% espera dicho repunte recién para la primera mitad de 2023.
El Centro Comercial e Industrial de San José presentó el informe de la tercera edición del Observatorio
Económico de San José en la ciudad de Libertad.
Se trata de una herramienta que han llevado en conjunto las gremiales empresariales del departamento, como la Asociación Rural de San José, Centro Comercial de Libertad, Centro Comercial de San José y Sociedad de Productores de Leche de
Rodríguez, y la Intendencia de San José.
Esta tercera edición tuvo como principal objetivo lograr una continuidad en los datos recabados, reforzando el monitoreo semestral de la actividad económica
departamental para evaluar mejor la evolución económica y social del departamento.
Los resultados indican, en términos generales, cierta recuperación de la percepción económica respecto a los registros obtenidos en la primera mitad de 2020, que constituyó el período más pesimista para el sector productivo departamental.
Si bien en San José el fuerte repunte de los casos
de COVID-19 se produjo a partir de noviembre/diciembre 2020, la movilidad no resultó tan impactada como en los meses de marzo/junio 2020, donde la baja del consumo tuvo significativas consecuencias en términos de actividad.
Aún así, la extensión en el tiempo de la crisis sanitaria y el aumento de casos positivos de COVID-19 a fines del 2020 y principios de este año significó un enlentecimiento en la recuperación económica, y un freno en la reactivación del comercio y los servicios.
Este hecho, junto con un comportamiento de ventas que aún no ha logrado alcanzar los niveles previos al COVID-19, ha mantenido deprimida la actividad de los sectores Comercio, Industria y Servicios y las precepciones de sus empresarios. Durante el segundo semestre 2020, sólo el 14% de los empresarios pertenecientes a dichos sectores había registrado un aumento de sus ingresos brutos en la comparación interanual.
En línea con lo anterior, los empresarios maragatos que han visto disminuidos sus ingresos, estiman en su mayoría que lograrán recuperar los niveles de facturación pre COVID-19 recién a mediados de 2022, o fines de 2022 (34% y 16% respectivamente). Incluso, 19% espera dicho repunte recién para la primera
mitad de 2023.
Más historias
Clases: cerrarán centros educativos en Maldonado y Rocha
Inundados marchan este martes hacia la ISJ, y se encadenan, para reclamar por su realojo
El viejo Cine Artigas se transformará en un Centro Comercial