También, bajo efectos de otras drogas y de psicofármacos.
Sesionó la Junta Nacional de Seguridad Vial y resolvió enviar al Parlamento un proyecto de ley que actualice las penas que se aplican a determinados siniestros viales. Por ejemplo, se pretende penalizar de manera más dura la conducción bajo efectos de drogas y alcohol.
También se pretende incluir penas para quienes manejan tras haber consumido psicofármacos, comentó Alejandro Draper, presidente de Unasev.
Además, se llevó a cabo un relevamiento de las rutas nacionales que requieren instalar radares con el objetivo de reducir la siniestralidad. Se conversará con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para colocar radares en las rutas 1 y 5, entre otras.
“Uruguay estará a la vanguardia en seguridad vial”, aseguró Draper, tras presentar el informe sobre el plan mundial de Naciones Unidas, que trabaja en los pilares de educación, fiscalización, descentralización y coordinación. Unos 3.700 estudiantes terciarios accederán a cursos de seguridad vial, que se replicarán en primaria y secundaria.
Fuente / Medios Públicos
Más historias
Policía Caminera realiza una jornada de educación vial en San José
Delta del Tigre: padres de liceo se reunieron con autoridades del Ministerio del Interior
Profesores y padres del liceo de Delta volverán a movilizarse este viernes a la tarde