Destacó que se busca comenzar con el relevamiento de los bienes patrimoniales del departamento de San José.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay, filial San José, definió días pasados sus nuevas autoridades para este año.
La institución será encabezada por la Arq. María Graciela Antognazza, el secretario Arq. Luis Bentaberri, la secretaria de actas Arq. Dayana Píriz y la tesorera arq. Flavia Gambetta.
En este marco, Antognazza dijo a Radiomania Portal que, se continuará el trabajo que se venía haciendo, poniendo énfasis en el relevamiento de los bienes patrimoniales de la ciudad de San José y del interior del territorio josefino.
Añadió que actualmente el tema está «en manos de la Intendencia. Estamos en conversaciones, algo se ha avanzado. El relevamiento de campo se hará con aquellas personas recibidas».
«En sí es un objetivo que queremos alcanzar porque nos parece importante, que más allá de tener el cinturón patrimonial alrededor de la plaza, sí categorizar los bienes que son buenos para conservar», destacó.
Agregó que, hay muchos bienes por fuera de ese «cinturón céntrico» y que hoy en día no se están conservando.
Antognazza indicó que, en principio la tarea de relevamiento se llevará a cabo en San José de Mayo pero la idea es que todo el departamento tenga su catálogo de bienes patrimoniales.
La arquitecta recordó y puso como ejemplo, la ex cárcel de San José de Mayo (ubicada en calle Artigas y Ciganda), que era «un edificio muy feo y todo el mundo decía que había que tirarlo abajo porque no se encontraba un uso posible y sin embargo, hoy lo encontramos reconvertido en un centro de estudios».
Foto / Mauro Fernández
Más historias
Inundados marchan este martes hacia la ISJ, y se encadenan, para reclamar por su realojo
El viejo Cine Artigas se transformará en un Centro Comercial
ISJ y Junta Departamental lanzaron programa de reciclaje de yerba mate