Radio Mania Portal

Desde San José Para el Mundo

Metsul alertó sobre un “río atmosférico” que afectará a territorio uruguayo: ¿qué implica?

Compartir esta noticia

El fenómeno proveniente del Amazonas “favorece eventos aislados de lluvia excesiva”, indicó el observatorio meteorológico brasileño.

El observatorio meteorológico brasileño Metsul alertó sobre la llegada de un “río atmosférico” que “interactúa con aire muy caliente y favorece eventos aislados de lluvia excesiva” que afectará al territorio uruguayo.

El observatorio brasileño indicó que este fenómeno “aporta abundante humedad con altos niveles de agua precipitable, que al interactuar con la masa de aire caliente que cubre la región favorece episodios de lluvias localizadas muy fuertes e intensas”.

Algunos de estos episodios pueden traer volúmenes de lluvia “excesivamente altos en un corto período de tiempo”, que podría alcanzar los 200 milímetros en menos de tres horas, de forma localizada. “En otras palabras: un mes de lluvia o más en un par de horas en zonas aisladas”, agregó.

Según Metsul, este fenómeno actuará a finales de esta semana en Uruguay, el centro y noreste de Argentina y parte del sur de Brasil. Los ríos atmosféricos “son regiones largas y concentradas en la atmósfera que transportan aire húmedo desde los trópicos a latitudes más altas”, indicó.

Metsul advierte por segunda ola de calor que “será muy larga” e “invadirá” el mes de marzo
Te puede interesar:
Metsul advierte por segunda ola de calor que “será muy larga” e “invadirá” el mes de marzo

“El aire húmedo, combinado con vientos de alta velocidad, produce fuertes lluvias y nieve a medida que llega al continente, especialmente en terrenos montañosos”, agregó.

Según el instituto, el río atmosférico “aumenta el riesgo de inundaciones localizadas e inundaciones en zonas urbanas y rurales, lo que también puede provocar desbordamientos de arroyos y riachuelos, así como deslizamientos de tierra en zonas de relieve”.

“Estos episodios aislados de lluvias muy fuertes a extremas tienden a ocurrir más en horas de la tarde y la noche, debido al calentamiento diurno que estimula la formación de nubes con mayor desarrollo vertical”, explicó el observatorio brasileño.

About The Author