Radio Mania Portal

Desde San José Para el Mundo

Metsul pronostica «lluvias extremas» y «posibles inundaciones» en Uruguay: aquí todos los detalles

Compartir esta noticia

El riesgo de inundaciones es alto especialmente en Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú, según Metsul.

Uruguay se prepara para una semana de condiciones meteorológicas adversas. Según Metsul, la interacción entre aire cálido y húmedo generará tormentas aisladas pero potencialmente severas en varias regiones del país.

Desde la tarde del martes y hasta el fin de semana la atmósfera se volverá altamente inestable, con posibilidad de lluvias intensas, granizo y vientos fuertes. Estas tormentas pueden desarrollarse de forma localizada, afectando algunas zonas con fenómenos severos mientras otras permanecen sin precipitaciones significativas.

Además de las tormentas, se prevén acumulaciones de lluvia extremadamente altas en el país, particularmente en el centro y litoral. Los modelos meteorológicos indican que en algunos puntos podrían registrarse entre 150 mm y 300 mm, e incluso superar los 400 mm en zonas puntuales.

El riesgo de inundaciones urbanas y rurales es alto, especialmente en Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú, donde el drenaje insuficiente podría agravar la situación.

Metsul explica que la convección profunda—causada por el exceso de calor y humedad—facilitará la formación de nubes de gran desarrollo vertical (Cumulonimbus), responsables de eventos climáticos severos.

Entre los principales efectos previstos para Uruguay se destacan:

-Tormentas eléctricas con lluvias torrenciales, aumentando el riesgo de anegamientos.
-Vientos fuertes y rachas intensas, con potencial para caída de árboles y afectaciones en el tendido eléctrico.
-Granizo de distintos tamaños, con posible impacto en cultivos, infraestructuras y vehículos.
-Los modelos meteorológicos proyectan que la situación se agravará a partir del jueves, cuando un corredor de aire húmedo proveniente de la Amazonia llegue a Uruguay.

El índice de inestabilidad CAPE, que mide la energía disponible para la formación de tormentas, será considerablemente más alto, aumentando el riesgo de eventos severos en todo el país.

Fuente/ El Observador

About The Author