Los docentes de ese centro educativo de San José retomaron las actividades este martes.
Después de casi una semana de paralizaciones en reclamo de soluciones a los episodios de violencia ocurridos en el entorno al Liceo de Delta El Tigre, los docentes retornaron sus funciones en la jornada de este martes.
Los profesores y las familias de los estudiantes que concurren al centro educativo de San José reclaman soluciones ante el incremento de situaciones de violencia en la comunidad, lo que tuvo un impacto negativo en el liceo. Según sostienen, ello llevó a que muchos estudiantes tengan miedo de asistir al centro educativo e incluso en algunos casos hayan dejado de concurrir.
Si bien la semana pasada fueron visitados por Santiago González, director de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior (MI), las familias y el colectivo docente no quedaron conformes con la respuesta que recibieron. Según informaron, González señaló que se destinaría un patrullero para estar presente en los horarios de entrada y salida al centro educativo, pero el patrullaje no podría sostenerse si debían atender alguna denuncia en la zona.
En este sentido, el presidente del Codicen, Robert Silva, informó que ya se atendieron los reclamos de los adscriptos, se asignaron horas de apoyo y el liceo cuenta con vigilancia, incluso lo fines de semana.
Aclaró sin embargo que este problema no es nuevo y que «existen responsabilidades compartidas, que todos las tenemos que asumir».
Por otra parte, Alejandro Di Lauro, profesor y adscripto en el liceo, sostuvo que mantuvieron una reunión con los tres consejeros del Codicen, destacando que se comprometieron a establecer las coordinaciones pertinentes con el MI para que la seguridad mejore. Además, sostuvo que también buscarían generar convenios con el Ministerio de Desarrollo Social o el Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay para llevar actividades socioeducativas a la zona. Uno de los reclamos del colectivo docente es que varias políticas sociales como el Programa de Aulas Comunitarias y los Socat del Mides se retiraron de la zona en los últimos años, por lo que muchos jóvenes quedaron sin respuestas adecuadas por parte del Estado.
Fuente / Radio Monte Carlo y La Diaria
Más historias
Río San José: Lacalle Pou y Delgado visitaron las obras de OSE ante déficit hídrico
ISJ: sustancia del arroyo Cufré era «muy tóxica», pero no afecta la calidad del agua
San José participó del encuentro internacional de Ciudades Intermedias