Radio Mania Portal

Desde San José Para el Mundo

Última encuesta de Opción: sepa cuál es la intención de voto para el «SÍ» y el «NO»

Compartir esta noticia

Si se compara con la anterior medición, la opción de derogar se mantiene estable y la suma del voto por el «NO» y en blanco cae tres puntos porcentuales.

La última encuesta de la consultora Opción muestra que, a falta de escasos días para el referéndum, el 45% dice que votará por No a la derogación de los 135 artículos o lo hará en blanco. El 41% lo hará por el Sí a la anulación de los artículos y el restante 14% está en duda. Esa es la última “foto” del probable comportamiento de la población uruguaya mayor de 18 años ante la repregunta de qué votarían incluso si no tiene del todo decidido su voto.

Porque ante la simple pregunta de si el domingo la persona votará la papeleta celeste del No o la rosada del Sí, la cifra de indecisos trepa al 22%, mientas que el voto firme por el No es del 38% y del Sí es 35%.

Si se compara con la anterior medición de la misma consultora, realizada a fines de febrero, y tomando en cuenta la distribución de algunos indecisos en base a la repregunta, el Sí se mantiene estable (era de 41% y sigue igual), mientras que la suma del voto por el No y en blanco cae tres puntos porcentuales (de 48% a 45%).

Hay un 14% de la población, a la que Rafael Porzecanski, director de Opinión Pública de la consultora le llama “indecisos duros”, al que es “imposible” asignarle un comportamiento probable el domingo. De hecho en Opción evaluaron la posibilidad de proyectar un posible voto de esos electores dudosos y concluyeron que “carecería de rigor científico (…) no hay ninguna evidencia que sugiera un vuelco masivo (de esos indecisos) a alguna de las dos opciones”.

En este sentido, la última encuesta, publicada en Telenoche, muestra que el porcentaje de indecisos duros es entre cuatro y siete puntos porcentuales superior al registrado en las encuestas de la última semana de las elecciones celebradas en 2019.

Ante estas cifras de indecisos, tomando en cuenta los márgenes de error muestral de toda encuesta y el sesgo que existe en una elección que es binaria, el informe de Opción sostiene que el “escenario es de paridad y de incertidumbre”.

Según Porzecanski, “el No exhibe una leve ventaja de cara al referéndum del domingo, pero es necesario asumir cautela y prudencia analítica”.

El informe de Opción aclara que hay también tres pequeños segmentos poblacionales cuyo comportamiento final puede ser relevante “en un contexto de alta paridad”. En primer lugar, un 1% votaría en blanco. Dado que los votos por el Sí deben vencer a la suma de los votos por el No y los votos en blanco, la distancia efectiva entre la opción de la derogación y del mantenimiento de los artículos en disputa de la LUC es de cuatro puntos. Además, un 2% de electores anularía su voto (estos sufragios no se tomarán en cuenta para dirimir el resultado de la contienda) y otro 2% de ciudadanos declara que no concurrirá a votar.

El sprint final, a juzgar por esta encuesta, es competitivo y por tanto “será clave para el resultado” la decisión que adopten en las últimas horas los indecisos duros, quienes una cuarta parte dicen ser del Frente Amplio, una cuarta parte de la coalición y el resto “indefinidos”.

Fuente/ El País